
Texto Antonio J. Salmerón/Foto Justo Rodríguez
Eurosport - mar 29 abr 18:11:00 2008
La organización de La Vuelta ha anunciado la lista de los equipos seleccionados para disputar la carrera en 2008. Las ausencias más destacadas del pelotón español son las de Contentpolis-Murcia y Extremadura. La organización ha limitado el número de escuadras a 20.
Los equipos han sido elegidos de entre el grupo que, de acuerdo con la Asociación Mundial de Equipos, reúnen los máximos requisitos éticos, de imagen y administrativos, y que están catalogados por la UCI en los niveles Pro Team y Profesionales Continentales "wild card".
Pues bien, parece que Contentpolis-Murcia y Extremadura Ciclismo Solidario no reúnen estas condiciones. Claro, es que la sombra del Pro-Tour sigue siendo demasiado alargarda a pesar de que los organizadores de las 3 grandes hayan repetido hasta la saciedad que no estaban de acuerdo con el formato ni con lo que ello englobaba.
Unipublic ha tirado por la calidad de los corredores en busca del interés de los aficionados. Pero también se ha basado en criterios de motivación, algo que, paradojicamente, no les puede faltar a los corredores de los equipos de casa y mucho menos a aquellos que, a pesar de correr en una "categoría" menor no pueden codearse habitualmente con los mejores.
Espectáculo no va a faltar, está claro. Pero si hacemos una profunda reflexión, podríamos decir que las ilusiones y motivaciones que muchos corredores extranjeros puedan tener en La Vuelta pueden ser menores que la de los de casa.
El incremento del número de personas en cada equipo, la escasez de hoteles en alguna de las etapas y las condiciones de algunas carreteras aconsejan a los organizadores a limitar a 20 el número de equipos participantes. Y nosotros nos preguntamos: ¿Hasta qué punto están los organizadores de La Vuelta a invitar a algunos equipos que están pensando más en terminar el año y si cazan algo, mejor, cuando escuadras como Extremadura o Contentpolis tenían en La Vuelta el escaparate perfecto para dar emoción desde el Km0?
En la salida de la carrera estarán corredores tan significativos como Contador, Sastre, Efinkim, Leipheimer, Pereiro, Valverde, Furlan, Chavanel, Antón, Astarloa, Zabel, Mosquera, Freire, Ardila, Gesink, Rebelin, Schumacher, Evans, Popovich, Ignatiev, Boonen, Bettini, etc. Bueno, eso parece a priori, pero luego ya se sabe lo que pasa. Los que no estarán son los Aitor Pérez Arrieta, Manuel Calvente, los hermanos Sánchez Pimienta, Elías o Manuel Vázquez.
Para equipos como el extremeño, que se autoesponsoriza, esto puede suponer la puntilla de cara a la próxima temporada. Lo mismo puede suceder con el Contentpolis, para quienes la ronda española iba a ser su gran ocasión.
El ciclismo sigue igual o eso parece.
A.B.
A continuación publicamos la nota de prensa remitida por Unipublic, y en la que expone los "teóricos" argumentos de exclusión. En el equipo Contentpolis-Murcia estamos profundamente convencidos que somos "muy dignos" como para haber sido incluidos en el cartel de participantes.
La organización de La Vuelta anuncia los equipos seleccionados para 2008.
Ag2r - La Mondiale (FRA)
Andalucia-Caja Sur (ESP)
Astana (SUI)
Bouygues Telecom (FRA)
Caisse d'Epargne (ESP)
Cofidis, le Credit Par Telephone (FRA)
Credit Agricole (FRA)
Euskaltel – Euskadi (ESP)
Française Des Jeux (FRA)
Gerolsteiner (GER)
Karpin Galicia (ESP)
Lampre (ITA)
Liquigas (ITA)
Quick Step (BEL)
Rabobank (NED)
Saunier Duval – Scott (ESP)
Silence-Lotto (BEL)
Tinkoff Credit Systems (ITA)
Team CSC (DEN)
Team Milram (GER)
Los equipos han sido elegidos de entre el grupo que, de acuerdo con la Asociación Mundial de Equipos, reúnen los máximos requisitos éticos, de imagen y administrativos, y que están catalogados por la UCI en los niveles Pro Team y Profesionales Continentales “wild card”.
Se han tenido en cuenta además, como se anunció el día de la presentación del recorrido de la Vuelta 2008, la calidad deportiva de los corredores preinscritos – buscando el máximo interés de los aficionados - y la motivación para disputar una carrera tan exigente como la Vuelta en septiembre, lo que no significa en todo caso que los no elegidos no tengan calidad o motivación. Este grupo es el que a criterio de la organización puede brindar el espectáculo que los aficionados españoles y mundiales esperan.
Estos equipos representan a España, Francia, Italia, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Holanda y Dinamarca. El incremento del número de personas en cada equipo, la escasez de hoteles en alguna de las etapas y las condiciones de algunas carreteras aconsejan limitar a 20 el número de equipos participantes.
Los corredores preinscritos representan a 25 países. Entre ellos figuran 76 españoles preinscritos, y aunque no todos ellos tomarán finalmente la salida, se garantiza un alto nivel de motivación.
La temporada no ha hecho más que empezar y las carreras de gran fondo comienzan justamente ahora, lo que nos obliga a tomar las preinscripciones con una elemental dosis de prudencia a la espera de confirmación en épocas más cercanas a La Vuelta. Hemos de agradecer a los equipos invitados la presencia de corredores tan significativos como Contador, Sastre, Efinkim, Leipheimer, Pereiro, Valverde, Furlan, Chavanel, Antón, Astarloa, Zabel, Mosquera, Freire, Ardila, Gesink, Rebelin, Schumacher, Evans, Popovich, Ignatiev, Boonen, Bettini, etc. sin por ello restar valor a los demás corredores preinscritos, todos con un altísimo nivel de calidad.
Queremos resaltar que han sido 33 los equipos que han solicitado una plaza para la edición 2008. Al tener que tomar las decisiones por las que varios de ellos no podrán estar en la salida en Granada, queremos de un lado agradecerles el interés mostrado por nuestra carrera y, de otro, significar que esos 33 equipos eran sin duda los mejores del mundo sin excepción.
El ciclista murciano Javier Chacón (Cafemax) ha sido el ganador del Gran Premio Diputación, Pontevedra-Vigo-Pontevedra, séptima prueba de la Copa de España élite y sub-23, tras superar en el sprint a Sergio Casanova (Comunidad Valenciana) y Marcos García (Super Froiz).
A 29 segundos llegaba un primer grupo con Antonio Olmo (Fuerteventura-Canarias) en sexta posición, mientras que sus más directos rivales Luis Maldonado (Cueva El Soplao) y Rafael Valls (Comunidad Valenciana) lo hacían en los puestos 20 y 23, a 1-03 del vencedor. De esta manera Olmo consolida su liderato, con 263 puntos frente a los 229 del alicantino, loa 206 del catalán y los 198 de David Gutiérrez (Camargo).
Más de tres décadas después, se recuperaba, como prueba final del Gran Premio Diputación e incluida en el calendario de la Copa de España, la Pontevedra–Vigo–Pontevedra, sobre 148 kilómetros, y con una participación de 158 corredores y 24 equipos.
En la primera parte de la carrera, lo más destacable fue un salto de Valls, acompañado de Pedro Fructuoso (Cafemax), en el kilómetro 37, llegando a tener 30 segundos de ventaja, para ser atrapados por varios corredores más, y luego por el pelotón, en el primer puerto de la jornada, alto de San Antoniño.
Tras numerosas tentativas en el siempre ondulado perfil gallego, la suerte de la prueba comenzó a decidirse en el puerto de Pazos de Borbén, de tercera categoría, cuando un grupo de nueve corredores se fueron por delante: Xabier Zabalo (Caja Rural), Xabat Mendigurez (Bidelán), Federico Pagani (Diputación de León), Arturo Mora (Cueva El Soplao) y los mencionados García y Casanova, subiendo, a los que se le unían en el descenso Egiotz Murgoitio (Baqué), Esteban Plaza (Andalucía Caja Sur) y Chacón.
En el descenso de Castiñeiras hacia la meta de Pontevedra saltaban del grupo delantero Chacón, Casanova y García, siendo el murciano el más rápido en la meta, aunque no lo debía tener muy claro ya que había atacado en un último repecho a un par de kilómetros de la meta. A 6 segundos llegaba Pagani, a 29 el resto de escapados, entre los que se habían incorporado Olmo y Oscar García-casarrubios (Super Froiz), y a un minuto el primer pelotón, con Valls.
“Se gana pocas veces –manifestaba Chacón- y cuando se gana sólo queda disfrutar. He ido todo el día con la calculadora, como quién dice, controlando en todo momento, aunque el trabajo de equipo ha sido notable. Ha sido muy duro, pero cuando se gana nada más se puede pedir.”
Supermercados Froiz se impuso por equipos por delante de Comunidad Valenciana y Cueva El Soplao-Cantabria Infinita, con lo que los gallegos pasan a liderar la competición con 110 puntos por 107 de los valencianos, 93 de los cántabros y 89 del Fuerteventura-Canarias que no puntuó.
Con tan sólo tres días de competición –precisamente los que ha durado esta ronda- el granadino Manuel Calvente ha subido a lo más alto del podio de la Vuelta a La Rioja, dando el primer gran triunfo a un equipo como el Contentpolis-Murcia, que es un ejemplo de ganas y superación en el pelotón.
Y es que Calvente tuvo que esperar hasta principios de marzo para hacer se con una plaza en el pelotón profesional, después de que el Agritubel francés decidiera no renovarle y el equipo de su tierra, el Andalucía-Caja Sur, no le hiciera un hueco en su plantel. Luego, más de un mes de espera hasta que la UCI aprobase su constitución por problemas burocráticos. “Este problema sabía que se iba a resolver y aunque se demoró mucho, he estado entrenando muy duro para poder correr con garantías. Pero haber conseguido una plaza en un equipo habiéndose iniciado la temporada era algo que no veía tan claro y aunque, afortunadamente, se ha podido cumplir. Por ello tengo que dar las gracias al Contentpolis-Murcia por la oportunidad que me dio y creo que esta victoria es la mejor forma posible de hacerlo”.
El triunfo final en la ronda riojana se gestaba a mitad de la tercera y última etapa, cuando el granadino, en compañía del castellano-leonés Sergio Pardilla (Burgos Monumental) y del sueco Niklas Axelsson (Serramenti) se embarcaban en una fuga de las que casi nunca suelen dar resultado, pero… llegó a meta aunque fuera con apenas ocho segundos. “Teníamos que jugárnosla con los puertos intermedios, aunque no era fácil porque el pelotón iba muy rápido hasta el final. Sabía que por puestos superaba a Pardilla, pero no a Axelsson, por lo que no lo veía nada claro y sólo pensaba en la etapa”. Pero la fortuna sonrió a Calvente en la parte final. “El sueco pinchó en una rotonda, en los tres últimos kilómetros y en vez de pararse para que le dieran el mismo tiempo que nosotros, siguió pero se descolgó y fue atrapado por el pelotón. Por ello, he podido ganar la carrera”.
La victoria es, desde luego, un importante golpe de moral para murcianos y granadino, “aunque lo que cuenta no son las victorias aisladas, sino la trayectoria a lo largo de todo el año. Pienso que el equipo lo está haciendo muy bien y personalmente confío en seguir en esta línea”. Subida al Naranco y Vuelta a Asturias serán sus próximos objetivos.
A punto estuvo en veterano ciclista valenciano Adrián Palomares de dar un vuelco a la general provisional de la segunda etapa de la XLVIII Vuelta a La Rioja, de 154 kilómetros, y que unió Lardero y Santo Domingo. Los altos montañosos de primera categoría de La Herrada y de Rivas de Tereso dentro de los primeros cincuenta kilómetros hacía presagiar una árdua batalla entre los cuarenta y ocho participantes empatados a tiempos. Pero fue otra vez Adrián Palomares (Contentpolis Murcia), que en su contínua puja por afianzarse en el liderato de la montaña, escapó del pelotón antes del primer puerto, La Herrera, de primera categoría, y llegó a tener más de dos minutos de ventaja.GENERAL SUB-23
1º 55 ETXARRI, Javier ESP CONTENTPOLIS-MURCIA
2º 56 DOMINGEZ, Sergio ESP CONTENTPOLIS-MURCIA
3º 94 GUTIERREZ, Pedro ESP BURGOS MONUMENTAL
El pelotón dejó hacer al veterano ciclista valenciano durante muchos kilómetros, hasta el punto de poder haber dado un vuelco a la general provisional su favor inclusive.
El pupilo de Ginés García en el Contentpolis-Murcia, que ya había sido protagonista durante la primera etapa, también coronó primero por el siguiente alto, el de Rivas de Tereso, de segunda, pero poco después, en el kilómetro 60 de la etapa, fue alcanzado por un grupo de 28 corredores que se había quedado por delante del pelotón principal. Pero una vez reagrupado el pelotón por la indecisión de unos y otros, y antes de iniciar la ascensión a La Pradilla, en el kilómetro 115, Palomares volvió a sorprender al grupo con un fuerte demarraje al que respondieron el venezolano Rodríguez (que fuera primer líder en Alentejo) y el italiano Cavallari.
En perfecta armonía, el trío de cabeza a punto de llegar a meta, pero otra vez los equipos italianos, en consonancia con los Caisse d'Epargne y Bouyges Telecom, tiraron abajo la escapada, y eso que Palomares y sus compañeros, que a 10 kilómetros del final mantenían 1' 20'' de renta.
El manchego del Acqua e Sapone Diego Milán fue el mejor colocado en la recta de meta, por delante Geslin, que logra el liderato gracias a que en la primera etapa también fue segundo.
La Vuelta a La Rioja se decidirá con una etapa que comenzará y finalizará en Logroño, con 163 kilómetros de recorrido y dos puertos de primera categoría, el segundo de ellos el más alto de la Vuelta, aunque está a 60 kilómetros de la meta.
Texto A.J.S.
Una treintena de kilómetros después, antes de Arnedillo, la ventaja de ambos decrecía hasta gozar de poco más de cuatro minutos de renta.
Casi culminada la ascensión al Alto de Las tres Tetas, de tercera categoría y a quince kilómetros del final, Redondo decide poner final al entendimiento con Palomares, y pone tierra de por medio. El manchego del Andalucía-Cajasur pasa adelantado por su cumbre, mientras que el valenciano del Contentpolis-Murcia, "decepcionado ante la actuación de su ex compañero de fuga", desiste y es reintegrado al pelotón a falta de menos de seis kilómetros para alcanzar la meta de Calahorra.
Redondo se resiste a ser atrapado, con una diferencia de 35 segundos sobre el pelotón a seis kilómetros. Pero la lógica del guión impuesto por los Acqua e Sapone y Serramenti pone final a su aventura a dos kilómetros del final. Y cuando todas las miradas de atención se fijan en el alemán Danilo Hondo y en Grabiele Balduccidel, irrumpe Fran Ventoso (Andalucía-Cajasur), que lograba rebasarles.
Adrián Palomares (Contentpolis-Murcia) no esconde que hoy tratará de defender su liderato en la clasificación del Gran Premio de la Montaña en segunda etapa de la ronda riojana, entre Lardero y Santo Domingo de la Calzada, de 154,6 kilómetros, y con tres pasos de montañosos puntuables; uno de primera, el de La Herrera, y dos de segunda, el de Rivas de Tereso y el de La Pradilla; éste último a 15 kilómetros de la meta. "Será una tarea muy complicada, ya que el paso por el Alto de Herrada es muy exigente, y habiendo visto la competitividad reinante en esta primera jornada, se prevé una etapa muy complicada; lo más importante para nosotros es arropar a nuestro candidato para la disputa de la clasificación general, Julián Sánchez Pimienta". Precisamente, el hermano de éste último, Jorge, fue víctima ayer de una aparatosa caída en el descenso del primero de los dos altos montañosos, y del que era atendido en un centro hospitalario de la zona, desde donde Ginés García, su director, nos hablaba de una fisura de la cabeza del radio de su brazo izquierdo.A excepción de Manuel Vázquez, el técnico lorquino Ginés García dispondrá para la disputa de la Vuelta a La Rioja de todo su arsenal pesado. Julián Sánchez Pimienta liderará las aspiraciones de éxito del Contentpolis-Murcia desde el 25 al 27 de abril. El extremeño, que se manifestó muy activamente en el desenlace de la Klasika de Primavera (Amorebieta), estará apoyado por José Miguel Elías, que regresa de la Volta ao Alentejo, al igual que Adrián Palomares, mientras que para Manuel Calvente, el otro veterano, será el tan esperado momento de su debú con la escuadra continental profesional murciana, algo muy parecido a lo que le ocurre a José Carlos López, que se estrena en una prueba por etapas. El resto de la plantilla está compuesta por Javier Etxarri, Jorge Sánchez Pimienta y el aguerrido neo-profesional Sergio Domínguez.
Al margen de los ocho integrantes del Contentpolis-murcia, la Vuelta a La Rioja de 2008 contará en su parrilla de salida con 88 corredores de doce equipos; entre ellos el Caisse d´Epargne, liderado por David Arroyo y completado por Luis Pasamontes, Imanol Erveti, Marlon Pérez o Rigoberto Urán. El conjunto francés del Bouyges Telecon, se presentará con Pierrick Fedrigo, ganador de una etapa del Tour de Francia en 2006, y Anthony Geslin, tercero en el Mundial de 2006, como más representativos.
Después de haber participado en la disputa del Tour de Flandes, el ciclista jumillano del Cafemax-Contentpolis-Murcia, Salvador Guardiola se une a Egoitz Garcia (Seguros Bilbao), Angel Madrazo (Saunier Duval), Pedro Merino (Vallauris-Saunier Duval), Arturo Mora (Cantabria Infinita) y Esteban Parra (Supermercados Froiz) en representación de España mañana miércoles en la clásica gala Côte Picarde, que es la tercera prueba de la Copa de las Naciones sub-23.
Con salida en Fort Mahon Plage y meta en Mers les Bains, las promesas del pelotóin internacional se enfrentan a 171 kilómetros, salpicado hasta por nueve pequeñas cotas montañosas. “La ventaja es que conocemos el recorrido y el puerto que hay la última parte del circuito es más largo, nos va más que los muros del sábado, que eran más cortos y explosivos. Las carreteras son más anchas y, en definitiva, es un recorrido que nos puede ir mejor, aunque estamos trabajando con un grupo muy joven de ciclistas,” analiza el seleccionador nacional Juan Carlos Martín en la web de la Federación. Y es que existen halagadores antecedentes, ya que Beñat Intxausti acabó quinto, con victoria para el esloveno Simon Spilak, que llegó a meta con 11 segundos de ventaja sobre un selecto grupo, en el que estaba el mencionado corredor vasco. Egoitz García, que terminó en el puesto 97, fue el único de los ciclistas de la actual selección que compitió en esta prueba el año pasado.
Texto A.J.S./rfec.com
El escalador andaluz está llamado a debutar con el Contentpolis-Murcia en la Vuelta a La Rioja y deja atrás un mes de trabas burocráticas.
Ayer lunes la web de la Unión Ciclista Internacional inscribía como integrante del Contentpolis-Murcia al que es su última incorporación, Manuel Calvente. El ciclista nacido en Granada hace 31 años debutó en la máxima categoría en las filas del extinto Costa de Almería, para recalar muy poco después, en 2002 en el CSC danés de Bjarne Riis, con el que permaneció hasta 2005. Las dos siguientes temporadas militó en el Agritubel francés
El interés de los grandes se dejó ver con la inclusión de varios de sus peones en fuga para frenar el ímpetu de los osados en abortar el presumible desenlace al esprint con protagonismo para los favoritos. Horrach y Arroyo (Caisse d'Epargne), Martínez y Pérez (Euskaltel), Calstrom (Liquigas), Jufré (Saunier Duval), Bono (Lampre) o Sorensen y Kolobnev (CSC), entre otros fueron los comisarios. Pero llegado el momento de avistar la pancarta de los últimos veinte kilómetros, los Caisse d'Epargne coge las riendas de la desbocada cabeza de pelotón, confiados en poder reeditar aquella memorable entrada en la meta de Amorebieta de Joquim 'Purito' Rodríguez y de Alejandro Valverde en 2007, primero y segundo respectivamente. Pero todavía habría tiempo y kilómetros para un último arreón de Sorensen y de Jufré, aunque Cunego se encargaría de apagar los encendidos ánimos a sabiendas de su teórica superioridad. El ganador del Giro de 2004 parece volver por sus fuertos, y lanzó un duro ataque en las rampas de Muniketa, al que sólo fue capaz de responder el murciano Valverde. Los dos corredores coronaron con una ligera ventaja, que aumentaron a 24 segundos en el descenso.
Elomismo de otros favoritos, como Schleck o Sastre, además de los Euskaltel, redujo a 15 segundos la ventaja de Cunego y Valverde al paso por Autzagane, pero fue en valde ante la pujanza de sendos 'pura sangre'. Calstrom y Astarloza, que lograron aproximarse, se reparartieron el tercero y cuarto puesto.
Texto A. J. Salmerón/Fotos AJS/Sussane G.
Antes de viajar a Castellón para la disputa de la Vuelta a la provincia levantina, con una alta dósis de montaña en su recorrido, los de José Peidró y Manuel López pasaron por la clásica de Torredonjimeno, valedera para la Copa de España, y en la que Javier Chacón nos cuenta que, "resultó falta de una mayor dificultad orográfica en su recorrido que hubiera hecho más efectivo nuestro trabajo en busca de un triunfo, ya que se abocó al esprint, y además masivo".
El andaluz, Antonio Olmo (Fuerteventura-Canarias) es el nuevo líder de la Copa de España élite y sub-23, tras la disputa de la sexta puntuable, la XXIV Clásica de Torredonjimeno, en esta localidad jienense, en la que se impuso al sprint el también andaluz Juan José Lobato (Cantabria Infinita) por delante de David Calatayud (Supermercados Froiz), Ismael Esteban (Cafés Baqué), David Vitoria (UPV-Bancaja) y Jorge Montenegro (Andalucía Caja Sur).
Olmo , que terminó sexto, suma ahora 226 puntos, frente a los 225 de Rafael Valls (Comunidad Valenciana), que lo hizo un puesto por detrás, con lo que las espaldas quedan en alto de cara a la séptima prueba puntuable, dentro de dos semanas, exactamente el 27 de abril, el Gran Premio Diputación de Pontevedra. Luis Maldonado (Cantabria Infinita) es ahora tercero, con 199 puntos, después de haber sido décimo. No obstante, el alicantino se mantiene como mejor sub-23 de la competición.
Y si el equipo canario ha desbancado del liderato a un corredor del Comunidad Valenciana, los levantinos se han tomado la revancha en la clasificación por equipos: Cantabria Infinita se impuso por delante de Supermercados Froiz y de Comunidad Valenciana, mientras que Fuerteventura Canarias sólo pudo ser décimo. Es decir, suman 89 puntos frente a los 87 de los ‘canarios’, una lucha que aún tiene mucho por decidir.
Por lo demás, la clásica jienense contó con la participación de 25 equipos y 175 corredores que cubrieron 165 kilómetros a una media de 42 kilómetros por hora, lo que demuestra las ganas con las que se lo tomaron los corredores, quizás amparados por la excelente climatología, con un tiempo bastante más fresco que en otras ediciones. Y esta rápida velocidad marcó el desarrollo de la carrera, ya que ninguna de las escapadas que se produjeron a lo largo de la prueba llegó a tener más de 30 segundos. Por detrás, el marcaje entre los favoritos impidió más movimiento y la prueba es que a pie del último puerto, a menos de veinte de la meta, el pelotón estaba formado por 126 corredores. Y en el sprint final, 77 corredores, con el resultado antes indicado y con otros dos de los ciclistas que están en la ‘pomada’ de la Copa bastante retrasados: David Gutiérrez (Camargo) terminaba en el puesto 23 y David Belda (Fuerteventura-Canarias), en el 29.
Texto AJS/Rfec.com
Egoitz García, en el puesto 29, ha sido el mejor corredor de la selección en el Tour de Flandes ‘Espoirs’ disputado esta tarde sobre 160 kilómetros con salida y llegada en Oudenarde (Bélgica), y en el que se impuso a lo campeón el letón Gatis Smukulis por delante de los belgas Jérôme Baugnies y Jan Ghyselink
Smukulis fue el absoluto protagonista de la prueba, ya que se escapó en el kilómetro 23 y desde ese momento estuvo en cabeza con diversos corredores, que iban entrando por detrás, descolgándose otros, para quedar en solitario en el tramo final y llevarse la prueba. A continuación entrarían una decena de corredores más o menos separados para dar paso a un pelotón de unas cuarenta unidades que llegaría a dos minutos y en el que estaban García (29) y Pedro Merino (33). Arturo Mora entraba en el 41 y Esteban Parra, en el 66, mientras que Salvador Guardiola no terminaba por accidente, al romper la bicicleta, ni Angel Madrazo por avería.
“Ha sido una carrera que ha tenido de todo –comentaba el seleccionador, Juan Carlos martín-, frío, lluvia, carreteras estrechas, caídas. Nuestros corredores han estado muy activos, metiéndose en fugas, pero nunca han podio entrar en el grupo del letón. El que más cerca ha estado ha sido Guardiola, que iban con el ruso Solokov, pero le equivocaron cuando estaba muy cerca de cazar y se quedó en tierra de nadie
Francia encabeza la general de la Copa de las Naciones con 39 puntos, seguido de Portugal con 35 y Rusia con 28, mientras que España está en el puesto 12 con la misma cantidad de puntos.
Con idénticos corredores, la selección española participará el próximo miércoles, 16 de abril, en la Côte Picarde, tercera prueba de esta competición, que se disputa en la región francesa de Picardía, junto al Canal de La Mancha.
Texto Rfec.com
El murciano invirtió 1' 36'' en completar los 31 kilómetros que separaban Nuestra Señora Das Neves de Beja. En la general provisional, José Herrada ocupa el puesto 18, a 2' 13'' de ahora líder de la carrera portuguesa y ganador de esta cronometrada, Héctor Guerra.
El madrileño Héctor Guerra (Liberty Seguros) hizo buenos los pronósticos y ha pasado a ser el nuevo líder de la Vuelta al Alentejo, al imponerse en la contrarreloj de 31 kilómetros disputada entre Nuestra Señora de la Nieves y Beja, a una media de 44,7 kilómetros por hora. Guerra superó en 9 segundos al gallego David Blanco (Palmeiras-Resort), en 34 al portugués Tiago Machado (Maderinox Boavista) y en 1-07 al extremeño Pedro Romero (LA MSS).
Esta es la segunda victoria de la temporada del madrileño, tras la lograda hace diez días en el Gran Premio de Llodio, donde sufrió una caída que se saldó con varios puntos en el antebrazo y que, afortunadamente no han sido problema para que hoy lograra el triunfo.
De esta forma, Guerra aventaja en idéntica diferencia a Blanco y en 20 segundos al venezolano Jackson Rodríguez (Serramenti Diquiguiovanni), líder hasta hoy gracias a su ‘escapada bidón’ de la primera jornada.
Mañana se disputa la cuarta etapa entre Fluviário de Mora y Serra San Mamede, de 183,3 kilómetros, y con final en alto, en la que Blanco será el principal para anotarse esta prestigiosa ronda, la segunda en importancia de Portugal.
La Copa de España élite y sub-23 llega este domingo, 13 de abril, a su sexta puntuable, con la celebración de la XXIV Clásica de Torredonjimeno, “la clásica de todos los jienenses” como reconocía Manuel Moreno, director de organización de esta prueba, y presidente del Club Ciclista Torredonjimeno.
Como novedad importante en esta edición, hay que resaltar la inclusión por primera vez de las localidades de Huelma y Cambil, ya que parte del recorrido de este año discurre por el Parque Natural de Sierra Magina. Igualmente, destacar el adelanto de un mes respecto a la edición de 2007, que fue la penúltima prueba, a mediados de mayo, y que conoció el triunfo de Samuel Soto, mientras que Francisco Torrella dio el paso definitivo para adjudicarse la Copa de España, después de haber ganado esta misma clásica en 2006.
Volviendo al recorrido, los ciclistas saldrán de Torredonjimeno a las 9,15, a donde regresarán sobre las 13,30, después de 165 kilómetros. En esta ocasión los ciclistas irán hacia la zona de Sierra Magina, pasando por Jaén, Mancha Real, Jimena, Huelma y Cambil, para regresar por La Cerradura y Torredelcampo. Aunque los toboganes son continuos durante todo el recorrido, se han establecido dos puertos de tercera, Nuestra Señora de la Fuensanta (km. 98,3) y Riogordillo (km. 151).
La participación está formada por Andalucía-Caja Sur, Avila Rojas-Ceuta, Azpuru Ugarte, Bidelán Kirolgi, Bike Sport Center, Café Baqué, Cafemax Murcia, CAI, Caja Rural, Camargo Ferroatlántica, Cantabria Infinita, Comunidad Valenciana, Cosaor-Costa de Azahar, Ditec-Camp de Tarragona, ECP-Alumins Sant Jordi, Fuenlabrada, Fuerteventura-Canarias, Galibier-Lizarte, Hierros Agüera, Sanse-Spiuk, Saunier Duval, Supermercados Froiz, UPV-Bancaja, Urnieta y Viña Magna Cropusa.
Texto: rfec.com
The 54th edition of the Klásika de Primavera will take place in Amorebieta in the Basque Country on April 13. One of the teams on the start line will be Contentpolis-Murcia, for which Jesus Buendía will make his debut. The Spaniard was unable to ride so far due to a crash, together with his team-mate Eloy Teruel, last January. Buendía injured his adductor muscle. He stated to Cyclingnews that "I will be there [in Amorebieta] with more desire than kilometres because I started training only a little over two weeks ago, after a break of two months."
Buendía believes that, "it is very positive to compete because it will give me a point of reference for future races." His schedule is in the air. "It will depend on the sensations. I would like to reach a good competitive level for the Clásica de Alcobendas[May 10-11 - ed.]". His team-mate Jose Miguel Elias also is targetting races later on.
The teams at the start include ProTour squads Caisse d'Epargne, with Joaquím Rodríguez and Alejandro Valverde, who crossed the finish last year hand in hand; Team CSC with Carlos Sastre and the Schleck brothers Fränk and Andy; Lampre with Damiano Cunego and Spaniards Patxi Vila and Marzio Bruseghin. There also will be Saunier Duval-Scott, Euskaltel-Euskadi, Liquigas and AG2R La Mondiale.
Other professional Continental teams beside Contentpolis-Murcia include Andalucia-Cajasur, Extremadura and Galicia-Karpin, as well as the five Continental outfits, Burgos Monumental, Orbea-Oreka, ULAN (Kazakhstan), Dinatek-Latvia (Latvia) and Katyusha (Russia).
A total of 120 riders will be battling for victory over a distance of 171.6 kilometres, with the traditional three ascents over the Muniketa climb (second category) and the Autzagane (third category). The only change compared to past years is the location of the start and the finish,which was relocated from Gudari Kalea to Nafarroa Kalea. The change causes the last ascent of the Autzagane to be one kilometre longer than last year's 3.5-kilometre climb.
http://www.cyclingnews.com/news.php?id=news/2008/apr08/apr08news2